El pasado sábado 28 de mayo residentes mavraen la meseta norte en Santa CatarinaParticipó en el Día D de la movilización contra el dengue en la ciudad. 506 viviendas visitadas entre los barrios Jardim América, Jardim de Moinho y Vaxinal.
Durante las inspecciones, se recogieron 10 tubos con larvas, nueve de ellos en Jardim do Moinho. Según el secretario, esta semana, los agentes de control de endemias (ACE) regresaron a algunos puntos donde se recolectaron las larvas y realizaron un nuevo ejercicio de verificación. Este procedimiento continuará durante el tiempo que sea necesario.
A lo largo de la mañana del sábado, el equipo de Control de Enfermedades Endémicas (ACE), agentes comunitarios de salud (ACS) y efectivos militares visitaron viviendas y espacios públicos en busca de larvas de mosquitos y también para brindar consejos de prevención. Según el secretario de equipajes, Plinio Saldanha, «la asistencia del ejército fue fundamental para llegar a tantas viviendas».
Los tres barrios fueron seleccionados para este procedimiento porque se consideran sitios peligrosos, barrios donde se encontraron larvas de mosquito Aedes aegypti.
La ciudad no registra muertes por dengue, pero el récord este año fue de 7 personas que desarrollaron síntomas, y en mayo, dos casos más ingresaron a la estadística de sospechosos infectados.
D-Day Against Dengue fue una asociación del Ayuntamiento de Mafra, a través del Departamento Municipal de Salud, con el 5º RCC – 5º Regimiento de Vehículos de Combate. La Secretaría organizará un Día D una vez al mes en los barrios marginales de Mafra, con el mismo propósito de orientar a los residentes y controlar una posible infestación de larvas de Aedes aegypti.
Enfermedades infecciosas
El dengue es una enfermedad infecciosa febril causada por un virus artrópodo, transmitida por la picadura de un mosquito Aedes aegypti hembra infectado. En Santa Catarina, el escenario de transmisión del dengue exigía mayor preocupación, dado el aumento del número de municipios endémicos y la situación epidemiológica. A medida que aumenta el número de casos, una preocupación importante es la atención oportuna de los casos sospechosos, con un manejo clínico adecuado para evitar casos graves y muertes por la enfermedad.
síntomas
Las personas deben ser conscientes de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor en las articulaciones y dolor retroorbitario. También pueden presentarse náuseas, vómitos y manchas rojas en la piel. En algunas personas, la enfermedad puede desarrollar formas graves, con manifestaciones hemorrágicas.
Advertencia
Las personas que en los últimos 14 días hayan estado en una ciudad con transmisión de Aedes aegypti o dengue y presenten los síntomas anteriores, deben solicitar una unidad de salud para evaluación.
Programa de control del dengue en Mafra
El programa cuenta actualmente con 171 trampas repartidas por Mafra y visitadas semanalmente, así como 31 puntos estratégicos, como cementerios, tiendas de neumáticos, floristerías, condominios y chatarrerías, que son visitados por agentes cada dos semanas. El Departamento de Salud de Mafra solicita la colaboración de los vecinos para cuidar las trampas y evitar tirar basura en ellas. También reciben denuncias llamando al 8708-473642 o enviando un correo electrónico a [email protected]
Los residentes pueden cooperar con el procedimiento de rastreo eliminando los criaderos de mosquitos. El equipo del programa refuerza la necesidad de informar a los residentes sobre el cuidado mediante la eliminación de sedimentos (latas, llantas, botellas, lonas, etc.) en los que se puede acumular agua estancada. Estos puestos tienen como objetivo mantener el municipio libre de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti aún con la llegada de las temperaturas suaves.